El iluminador es un producto que sirve, como su nombre indica, para iluminar el rostro. Lo aplicamos siempre en zonas determinadas, en los puntos que nuestro rostro necesita luz.
¿Cuáles son estos puntos? El arco de la ceja, el lagrimal, el hueso del pómulo, el arco de cupido, las aletas de la nariz… en general, si os fijáis, son zonas que son algo oscuras en nuestro rostro, y que necesitamos realzar. Si vuestra frente es pequeñita, podéis aplicar el iluminador también en el centro. De esta forma, conseguiréis hacer que se vea algo más grande.
¿Qué diferencia hay entre un corrector? El corrector sirve para corregir, tapar y disimular imperfecciones, ya sean granitos, manchas u ojeras oscuras, por ejemplo. Si vuestras ojeras no son muy oscuras ni muy prominentes, no hace falta usar un corrector como tal, sino que podéis utilizar un iluminador. De esta forma, conseguiréis realzar vuestra mirada, sin necesidad de utilizar algo tan cubriente como un corrector.
El corrector verde nos servirá para tapar todo aquello que tengamos de color rojo: granitos, manchas, etc.
El corrector amarillo nos irá genial para las ojeras violetas y el corrector salmón para las ojeras más azuladas.
El corrector beige de toda la vida servirá para disimular la zona oscura.
El iluminador lo podéis encontrar en formato líquido, en polvo suelto o en polvo compacto.
Si vuestra piel es grasa os recomiendo mejor utilizar un iluminador en polvo. Si de lo contrario vuestra piel es seca o normal, podéis utilizar un iluminador líquido. La verdad es que a mi me gusta mucho el efecto que da el iluminador líquido, porque deja la piel con un aspecto jugoso y de buena cara.
Aquí os dejo un paso a paso sobre cómo iluminar el rostro.
El corrector lo podéis encontrar en formato líquido o compacto. Yo la verdad el formato compacto no lo recomiendo para pieles secas porque se cuartea mucho. Creo que el corrector líquido es la mejor apuesta para todo tipo de pieles. Aunque tengas la piel grasa, si usas un corrector líquido y lo matificas bien, no tiene porque engrasarte el rostro.
De todas formas, el formato compacto lo recomiendo para los correctores de colores (tapar imperfecciones) o pieles grasas.
¿Qué aplicamos antes? Yo siempre soy partidaria de corregir antes de la base de maquillaje (usar los correctores de colores, por ejemplo, sobretodo si tenemos que corregir mucho) e iluminar después de la base. Si tenemos una ojera poco marcada, no hace falta que la corrijamos antes de la base, simplemente con un toque de corrector o iluminador después haremos suficiente.
¿Qué iluminadores uso y os recomiendo?
Touche Éclat de Yves Saint Laurent, para mi un imprescindible de mi neceser. Es un corrector – iluminador, es decir, cubre un poquito pero aporta luz y jugosidad. Consigue el efecto que necesito y, aunque es un poquito caro, me encanta y lo utilizo a diario.
Lumi Magique Pure Light de L’Oréal Paris. Sin duda otro imprescindible. Aporta muchísima luz y tiene como un ligero brillo que me encanta. Sin duda es un básico también para mi.
Light Difussing de Jorge de la Garza Make Up. Este iluminador lo utilizo menos pero también me gusta mucho. Es en formato polvo compacto, y la verdad es que deja muchísima luz. Lo uso más para el arco de la ceja o el lagrimal, como una sombra con brillo.
Orgasm de Nars. Es un iluminador de un color melocotón que tiene mucho brillo. Me encanta usarlo para iluminar los pómulos y a veces también me doy un toque con él en el colorete. ¡Me encanta!
¿Qué correctores uso y os recomiendo?
El corrector Supra Color de Kryolan 576 salmón y, en general, los correctores de la gama Kryolan. Si necesitáis que os cubran bien, estos correctores son geniales. La verdad es que este en concreto es que es un corrector que uso a menudo cuando mi ojera es algo oscura o azulada. La verdad es que me neutraliza el tono y me va genial. ¡Os lo recomiendo! Cuesta unos 10 euros.
Corrector 2 en 1 Eye Detox Care & Color de Talika . Esta es una adquisición de hace poquito y la verdad es que me encanta. Es un gel que me descongestiona toda la zona de la ojera y, además, aporta color. Este en concreto lo adquirí en
BeautePriveé por muchísimo menos de lo que cuesta (36 euros y me lo llevé por 10€).
Porque sé que me lo preguntaréis, os dejo porque lo adquirí en esta web. La verdad es que no era muy fan de una web de ventas privadas, hasta que una amiga mía me dijo que lo probara, así que me animé a comprar alguna cosita.
¿Cómo funciona una web de ventas privadas?
Son portales como “outlets” en que las grandes marcas tienen stock de productos. Una marca abre una venta privada, con fecha de inicio y de finalización y, durante este período, salen a la venta productos de esa misma marca. Cabe decir que en todo momento vemos el precio original y el precio rebajado, y la verdad es que te llevas verdaderas gangas.
Beaute Priveé, en concreto, es una web de ventas privadas dedicada a la belleza, con novedades en el tema de cosmética y a precios rebajados, por lo que está genial. También nos ofrece bastante variedad de productos de calidad y de forma exclusiva. Podemos encontrar productos de alta gama rebajados (si sois fans ya sabéis), marcas nicho, venta exclusiva de productos de institutos de belleza… y a precios muy buenos. Hay muchas marcas que me gustan (trabajan con más de 400): Talika, Liérac, The Balm, Sachajuan, Gatineau, Elite…
Ofrecen un servicio personalizado y abren ventas cada dos días con temática diferente. Además cuentan con una newsletter para enterarte de todo antes que nadie