sábado, 4 de julio de 2015

Cuida tu piel después del sol




Tomar el sol es muy saludable, pues es una fuente natural de vitamina D. Aún así, si no se toma correctamente, puede ser muy perjudicial.
Por eso, se debe cuidar adecuadamente después de la exposición al sol, ya que puede provocar manchas, pecas, arrugas y hasta cáncer de piel.
Cuando lleguemos a casa después de la exposición al sol, tenemos que ducharnos o darnos un baño y utilizar un gel corporal de pH neutro o para pieles sensibles, para eliminar impurezas, la sal del mar o el color de la piscina.
Si tenemos la piel roja o nos hemos quemado, tenemos que enfriarla, ya sea con agua muy fría. Lo peor que podemos hacer es rascarnos cuando notamos que nos “pica” la parte que nos hemos quemado. Es importante ponernos algún producto que nos alivie, como aloe vera o hielo mismo. También podemos comprar algún producto de la farmacia con un poco de cortisona para que nos alivie más la comezón. Por ejemplo, Calmiox.
Para evitar que se nos descame la piel y no se nos reseque, tenemos que hidratarla, tanto por dentro como por fuera. Utilizaremos una crema hidratante o una crema “aftersun” a menudo, unas 3 o 4 veces, pues la piel lesionada por el sol tiende a absorber más la hidratación porque está extremadamente debilitada. Para hidratarla por dentro, tomaremos mucho agua, unos 2 litros. No sirve beber refrescos o café.
Es importante que no nos arranquemos las pieles que se van desprendiendo porque corremos el riesgo de que queden manchas y lesionar aún más la piel. Si veis que se descama por si sola, tenemos que intentad cortarla para que no se haga más grande.






Pero ya os digo, es mejor prevenir que curar, así que para la exposición al sol es muy importante protegernos adecuadamente. Tenemos que utilizar una crema de protección solar y renovar su aplicación cada 2 horas, y más si entramos y salimos del agua. Recordad: la piel tiene memoria, y las horas de sol se acumulan en nuestra piel. Aunque ahora puede que no tengáis manchas y la piel perfecta, dentro de unos años pueden salir, y después cuesta mucho quitarlas. Y ya no por una razón estética, sino por salud: tomar el sol sin protección, puede provocar cáncer de piel.

Cuida tu piel y cabello con bicarbonato de sodio



Cuida tu piel y cabello con bicarbonato de sodio.-Existen muchas razones para usar el bicarbonato de sodio en nuestra vida diaria. El bicarbonato de sodio es un compuesto que se encuentra en la naturaleza, en el mar, en la tierra, en nuestros alimentos y en nuestros cuerpos. Actúa como neutralizador (alcalinizante) de muchos otros compuestos, lo que hace que sea muy útil sobre todo como medicamento en la era de la toxicidad que actualmente estamos atravesando.El bicarbonato de sodio es un producto muy económico , es que este producto tan fácil de conseguir en el mercado también es uno de los mejores aliados de la belleza de la piel y el cabello, ya que cuenta con propiedades que limpian, reparan y mejoran su apariencia.

Las rutinas de belleza casera nos pueden ayudar a marcar la diferencia todos los días tanto en nuestra piel como en el cabello. No hace falta gastar grandes sumas de dinero en costosos tratamientos en el salón de belleza, pues con un producto tan económico como el bicarbonato de sodio podemos mantener la piel radiante y el cabello saludable. Si aún no conoces cómo puedes utilizar el bicarbonatode sodio en tu piel y tu cabello, no te pierdas lo que sigue a continuación:

Exfoliante natural
El bicarbonato de sodio tiene propiedades que actúan como un exfoliante natural capaz de eliminar las células muertas que pueden afectar la salud de la piel. Lo único que debes hacer es mezclar tres partes de bicarbonato de sodio por una de agua y frotar la piel deseada para eliminar las células muertas. Como resultado vas a obtener una piel suave, fresca y más clara.
Manos de seda

La piel de las manos puede verse maltratada por el contacto que estas tienen todo el tiempo con diferentes productos químicos y otros agentes contaminantes del medio ambiente. Para suavizar la piel de las manos y eliminar las células muertas simplemente debes preparar una pasta con un poco de bicarbonato y una cucharada de miel, la cual vas a frotar suavemente por todas las manos incluyendo las uñas.
Desodorante natural
El bicarbonato de sodio es un potente neutralizador que ayuda a combatir esos molestos olores de la transpiración. Para ello simplemente debes agregar media taza de bicarbonato de sodio en la tina (bañera) con agua caliente y utilizarlo durante el baño.

 
Combatir el acné
El acné es uno de los problemas que más afectan nuestra belleza e incluso nuestra autoestima. Para combatir los molestos granitos del acné simplemente debes hacer una pasta de bicarbonato de sodio con algunas gotas de limón y aplicarla directamente sobre el grano. Este tratamiento lo debes realizar por la noche ya que, si se expone al sol, podría causar manchas en la piel.

Eliminar los puntos negros

El bicarbonato de sodio es un producto muy efectivo para eliminar los molestos puntos negros que suelen aparecer con frecuencia en la zona T del rostro, ya que su textura áspera ayuda a limpiar profundamente los poros obstruidos. Para esto simplemente debes mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de leche y aplicarlo directamente en la zona afectada. Se deja actuar durante 15 minutos y se enjuaga con agua tibia.

PESTAÑAS MÁS LARGAS: CONSEJOS, MAQUILLAJE Y REMEDIOS CASEROS


- No te olvides de mantener una dieta rica en minerales, proteínas y vitaminas. Si consumes demasiados alimentos grasos, haréis que las pestañas crezcan meLa mirada es una parte muy importante de nuestro rostro, pues es en lo primero que se fijan cuando nos miran. Es por eso que para tener una mirada expresiva y radiante, hay que tener unas buenas pestañas. Si las tenéis cortas, poco rizadas o escasas, no os perdáis el post. Os voy a dar trucos de maquillaje, consejos y remedios caseros que van a hacer que vuestras pestañas luzcan más largas.






CONSEJOS:


- Es muy importante que te desmaquilles muy bien las pestañas cada noche, porque la grasa, el maquillaje y el polvo obstruyen los folículos de las pestañas. Además, no desmaquillarse correctamente tiende a ocasionar la pérdida de pestañas y a reducir la posibilidad de que vuelvan a crecer.






- Intenta no frotarte muy fuerte los ojos, porque este movimiento muy a menudo aflojará tus pestañas y puede hacer que se caigan más rápidamente. También vas a añadir suciedad y polvo que obstruirá los folículos.






- Cepíllate las pestañas para activar la circulación sanguínea y de esta forma, estimular un poco su crecimiento. Hazlo antes de aplicarte la máscara de pestañas.





- Si tus pestañas son rubias, de color clarito o tienen la punta más clara que la raíz, puedes probar en teñírtelas con un tinte de pestañas. De esta formnos. Pensad que la vitamina C nos ayudará a fortalecerlas (y también nuestro cabello), así que es importante consumir naranjas, limón, fresas, kiwis, brócoli, pimientos verdes, espinacas, mango, etc.






REMEDIOS CASEROS


- Los aceites son muy buenos para hacer que las pestañas crezcan. El aceite de ricino es muy bueno para hidratar, fortalecer y hacer crecer las pestañas, y el aceite de oliva para fortalecerlas, prevenir su caída y nutrir. Podéis utilizar una mezcla de ellos para que haga mayor efecto. Tenéis que aplicar el aceite cada noche sobre las pestañas. Podéis coger un cepillo de máscara de pestañas terminada, y os ayudará en la aplicación, o simplemente un bastoncillo de algodón. Es muy importante aplicar el aceite tanto en la raíz como en las puntas. Hay que dejárselo toda la noche y por la mañana aclararlo con agua.


- También puedes ponerte vaselina, que nos va a hidratar mucho las pestañas y a evitar que se partan o se caigan. La aplicación es la misma que los aceites, y también la tienes que dejar actuar toda la noche y enjuagar por la mañana.


- Té verde. Como todas ya sabéis, el té verde tiene la propiedad de ser muy antioxidante, y nos ayuda a reparar las pestañas y a estimular el crecimiento. Para ello, vais a poner las bolsitas de té verde en agua caliente y vais a esperar que infusione. Podéis colocaros la bolsita de té directamente en los ojos, o bien empapar unos aretes de algodón, enfriarlos, y luego utilizarlos. Este proceso también tenéis que hacerlo todas las noches. El té verde, además, nos ayudará a reducir las bolsas de los ojos.






MAQUILLAJE


- Un truco para hacer que las pestañas tengan más volumen, es aplicar un poco de polvos compactos en las pestañas antes y después de rizarlas. Cuando apliques la máscara de pestañas, ¡verás que gruesas!






- Para tener unas pestañas bien curvadas, es muy importante que, antes de aplicar la máscara de pestañas, nos las ricemos con un rizador de pestañas. Para ello, lo haremos en tres partes: primero haremos presión en la raíz, luego en el medio y finalmente en la punta. Recuerda que es mejor que no te las rices después de la máscara porque puedes romper tus pestañas.






- Combina dos máscaras de pestañas: si usas una máscara de pestañas con cepillo gordito te va a proporcionar volumen, mientras que si usas un cepillo estrecho te las va a alargar. Yo te aconsejo que primero des volumen y después las alargas. Realiza una capa, deja que se seque, aplica otra capa, vuelve a esperar que se seque, etc. ¡Es la clave! Aplicaremos la máscara desde la raíz hasta las puntas en forma de zig-zag. ¡No olvides la parte superior!






- Para conseguir que tus pestañas todavía tengan más volumen, puedes delinearte la línea de agua de la parte superior del ojo con un delineador negro, y también puedes trazar una fina línea muy pegada a las pestañas. ¡Así se van a ver con mucho más volumen!






- Y si quieres lucir todavía más pestañas, puedes utilizar pestañas postizas. Puedes colocarte algunas pestañas individuales al extremo del ojo o bien cortar por la mitad unas pestañas y colocarlas también en el extremo para conseguir un efecto natural, o bien colocarte unas pestañas postizas enteras.


Resultado de imagen de pestañas largas

Cómo perder peso antes de dormir



Para muchas personas adelgazar antes de dormir es imposible, pues están muy equivocadas. Adelgazar antes de dormir definitivamente es posible y aquí en este post le enseñaré como lograrlo,solamente tiene que tomar nota de los 5 pasos para adelgazar antes de dormir.


Si usted no tiene demasiado dinero o tiempo para ir al gimnasio, no se preocupe. Lo único que debe hacer para no ganar peso es dormir adecuadamente. Aparte de esto, también debe poner en práctica los siguientes consejos importantes para perder peso antes de dormir y en pocos días notará extraordinarios cambios.

Cena liviano


En la cena es muy importante que consuma porciones de comida pequeñas, si consume demasiada comida en la cena, solamente conseguirá que las calorías se acumulen en el tejido adiposo, logrando un efecto contrario y ganando demasiada grasa. Así que, es mejor que consuma porciones pequeñas. Es importante también que cene dos horas antes de acostarse, de esa manera la digestión será correcta y la glucosa que usa nuestro cuerpo durante el periodo de sueño se asimilará adecuadamente.
perder-peso-antes-de-dormir


Apaga la luz


Si usted todavía le teme a la oscuridad, debe superar este temor pronto, porque dormir con la luz apagada le ayuda a perder algunos kilitos de peso. Esto se debe a que la melatonina le ayuda a conciliar el sueño y controlar la producción de hormonas. Aunque no lo crea, la melatonina produce la grasa adelgazante, esta grasa se encarga de controlar el peso corporal.

Realiza ejercicios



La actividad física es muy recomendable para todas las personas, no solamente para los que desean adelgazar, sino que también para los que desean lucir saludables y fuertes. Cada persona tiene que realizar 45 minutos de ejercicio diariamente. Al terminar de realizar ejercicios, aun estando en reposo, su cuerpo continuará quemando calorías, es por ello que es recomendable hacer actividad física mucho antes de ir a dormir.

6 REMEDIOS CASEROS PARA QUEMAR GRASA ABDOMINAL



6 REMEDIOS CASEROS PARA QUEMAR GRASA ABDOMINAL
El día de hoy deseo hablarles de 6 remedios naturales para quemar grasa abdominal, que acompañados con una alimentación saludable y ejercicio, nos ayudarán a eliminar grasas de manera natural y efectiva 1. Miel y canela Este remedio natural para quemar grasa abdominal es muy sencillo de preparar, simplemente debes añadirle a un pocillo con agua caliente una cucharada de miel y una de canela de preferencia en polvo. Esta bebida debes tomarla antes de desayunar y antes de irte a la cama.
2. Miel y limón Muchas mujeres beben un vaso de agua caliente con el jugo de un limón y una cucharada de miel, todas las mañanas y han visto cómo además de eliminar toxinas y grasas del abdomen, también han bajado de peso. También puedes tomar esta infusión sin agregarle miel.

3. Jengibre, pimienta roja y miel Prepara una infusión con un trozo de jengibre, una cucharada de miel y un poquito de pimienta roja, bebe dos tazas al día, una antes del desayuno y una antes de acostarte. Es importante que no agregues mucha pimienta roja ya que es muy picante, sino que poco a poco vayas probando qué cantidad es la que soportas.

4. Vinagre de manzana En un pocillo con agua tibia, agrega dos cucharadas de vinagre de manzana y bebe lentamente. Si deseas puedes agregar una cucharada de miel o unas gotas de limón. Bebe una taza antes del desayuno y otra antes de irte a la cama.


5. Infusión de pomelo o toronja Puedes tomar el té de pomelo que venden en el mercado o lo puedes preparar poniendo a hervir un pomelo o toronja partido en cuatro y dejándolo hervir durante un minuto. Bebe esta infusión dos veces al día.

6. Zumo de toronja y vinagre de manzana Mezcla una taza de zumo de toronja, con un cuarto de taza de vinagre de manzana y un poco de miel. Bebe todas las mañanas en ayunas y antes de irte a acortar.

LA EXFOLIACIÓN QUE MÁS TE CONVIENE



- Exfoliante granulado: es el exfoliante que tiene partículas sólidas que erosionan suavemente la superficie de nuestra piel para eliminar los restos de piel muerta y eliminar, también, las impurezas. Este tipo de exfoliante es el que mejor va para zonas gruesas o que están muy secas, como codos o rodillas. Este exfoliante es genial para las pieles normales o grasas.





- Exfoliante enzimático: este exfoliante quizás lo conocéis menos, y es el que no contiene las partículas sólidas abrasivas, sino que son a base de sustancias o enzimas naturales que reaccionan con nuestra piel muerta y la eliminan. Este exfoliante es el más recomendado para pieles sensibles o pieles maduras. Si tu piel es grasa, es mejor que uses este tipo de exfoliante en zonas como el cuello, escote y pecho, que son más delicadas.


Los tenéis que aplicar en húmedo y bajo la ducha, porque el agua tibia ayuda a abrir los poros. Tendréis que realizar un masaje circular ascendente y, después, utilizar una crema o leche corporal. Recordad que es aconsejable exfoliarse la piel una vez a la semana.

ERRORES COMUNES QUE COMETEMOS EN NUESTRA IMAGEN



1. Con la finalidad de estar guapas y vernos bien, nos pasamos con la cantidad de accesorios. ¡A veces la sencillez es la clave!


2. Usar la talla equivocada. Muchas veces queremos hacer que nos entre una talla de pantalón menos y después vamos embutidas e incómodas todo el día. .


3. Llevar camisetas y que se vean las tiras del sujetador o que transparente. Si llevamos una camiseta clara, tendremos que ponernos debajo un sujetador claro. Si optamos por prendas de tirantes, ponernos un sujetador palabra de honor para que las tiras no se vean, o adaptar las tiras a la forma de la camiseta.


4. No depilarse las piernas ni las axilas. Es totalmente antiestético.


5. Teñirse el cabello con un tono que no va acorde con nuestro tono de piel. Si queréis saber qué tono de cabello os va bien, no os perdáis este post.


6. Llevar las uñas mal pintadas, desarregladas o mordidas. Son manías y malas costumbres, sí, pero dan un aspecto muy dejado y queda bastante mal.


7. Pasarse con el perfume. A todas nos encanta oler bien, pero no por eso hay que echarse medio bote de perfume. Para oler bien todo el día y no excedernos con el perfume, no os perdáis este vídeo.


8. Excedernos con el maquillaje. El maquillaje sirve para estar más bellas y no para conseguir el efecto contrario. 

CÓMO TRATAR LAS MANCHAS DE LA PIEL



Las manchas pueden aparecer por el sol, por cambios de pigmentación y por las hormonas (embarazo, genética). Encontramos distintos tipos de manchas: los lunares, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y tienen a hacerse más oscuras con el tiempo, las pecas, que aparecen en los brazos y la cara, y las manchas por envejecimiento, que aparecen en las zonas donde nos da el sol.


CONSEJOS PARA EVITAR QUE NOS SALGAN MANCHAS:


- Prepara tu piel ante la exposición solar. Las manchas suelen aparecer porque no nos protegemos adecuadamente del sol. Por eso, no debemos salir nunca de casa sin una crema hidratante con factor de protección 15.


- Escoge cremas que contengan ingredientes antimanchas, como por ejemplo péptidos. Con el uso diario de estas cremas, conseguiréis atenuar las manchas de la piel.


- Establece una rutina de limpieza, ayudará a prevenir la aparición de manchas.


- Exfolia tu piel una vez a la semana para eliminar todas las células muertas.


- Come muchas frutas y verduras, en especial las almendras, la piña, el brócoli y las espinacas, porque son ricos en vitamina E.


- Bebe unos dos litros de agua al día para que nuestra piel esté bien hidratada.


ALIMENTOS BLANQUEANTES:


Jugo de limón natural. El jugo de limón es un muy potente blanqueador, pero hay que vigilar porque con el contacto con el sol porque puede manchar la piel. A parte del jugo del limón, los cítricos como la lima, el pomelo y la naranja también van bien.


Además, también ayudan a blanquear las manchas de la piel el yogur, la zanahoria, el pepino, y la cebolla.


Podéis combinar todos estos productos para quitar las manchas de la piel.

CÓMO CUIDAR LA PIEL SEGÚN TU EDAD



LA PIEL ANTES DE LOS 20


A esta edad la piel no necesita muchos productos. Lo que sí es bueno es tener una rutina básica: por las noches, desmaquillarse a diario es muy importante, así como aplicar un tónico para refrescar la piel y usar una crema hidratante para reponer el agua que la piel ha perdido debido a las agresiones externas (sol, frio, cambios de temperatura). A esta edad, la mayoría de las personas tenéis la piel mixta-grasa, por lo que os recomiendo que uséis cremas hidratantes, bases de maquillaje y, en general, todos los productos cosméticos Oil-free. También es recomendable usar un jabón que no sea demasiado agresivo para lavar el rostro una vez al día.






LA PIEL A LOS 30


A los 30 empiezan a aparecer manchas, la piel se ve más cansada y empiezan a salir las primeras arrugas de expresión. A esta edad es muy importante nutrir la piel en profundidad para devolverle el colágeno que ha perdido, puesto que es el componente que hace que la piel se vea más elástica. Es muy importante comer alimentos antioxidantes (chocolate amargo, uvas, nueces....) para cuidar la piel del envejecimiento, y usar productos antiedad. Es hora de empezar a usar los sérums, que nos aportaran todos aquellos componentes que nos falten en nuestra piel.






LA PIEL A LOS 40-50


A esta edad la piel se ve mucho más reseca y delgada por la falta de humectación y la poca producción de colágeno. Es muy importante exfoliarla para que los productos que te apliques actúen en profundidad. Busca cosméticos que tengan retinol o alguna fórmula que ayude a producir el colágeno y elastina de tu piel, para que se vea bonita y firme. genial. También es muy importante que tu dieta contenga las vitaminas y nutrientes esenciales, como aminoácidos y vitaminas A, C, D y E. Además, usa un sérum que sea para las manchas y las arrugas.






LA PIEL CON MÁS DE 50


A esta edad se sufre la menopausia, por lo que los cambios hormonales hacen que las arrugas se vean aún más, y la piel esté más seca, apagada y especialmente flácida, sobretodo en la zona alrededor de los ojos y la mandíbula. Es importante no dejar de exfoliar el rostro un par de veces a la semana, y buscar cremas hidratantes con vitamina A y E. Es muy importante que se preste especial atención a la zona del contorno de los ojos, donde se notaran más las arrugas. El mejor aliado será un sérum remodelador.


También es muy importante cuidar la alimentación: incluye en tu dieta zanahorias, patatas y naranjas para ayudar a restaurar el colágeno.






ALIMENTOS PARA TENER UNA PIEL RADIANTE



ALIMENTOS PARA TENER UNA PIEL RADIANTE


¿Queréis tener una piel radiante? No solo sirve ponerse cremas, sino también hay que cuidarse por dentro, para que nuestra piel se vea bonita y radiante.



FRUTOS ROJOS


Son ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes, por lo que son ideales para la piel y prevenir su envejecimiento.


YOGUR BAJO EN GRASA


El yogur bajo en grasa es buenísimo para la piel, porque contiene una bacteria viva que lo que hace es facilitar la digestión. En general, todos los productos lácteos bajos en grasa contienen vitamina A, ideal para la piel.


PEPINO


El pepino es muy rico en agua. Es por eso que aporta mucha hidratación a nuestra piel y, además, también ayuda a la digestión.





PAPAYA


La papaya es ideal para una piel radiante. También ayuda a la digestión, y contiene mucha vitamina A (importantísima para mantener la salud de la piel).


AGUACATES


El aguacate es genial para la piel porque aumenta su humedad gracias a la vitamina E que contiene.


PESCADO


Los ácidos grasos del pescado tienen un efecto antinflamatorio de la piel, por lo que conservan su juventud. Las mejores apuestas son el salmón y el atún blanco.


ACEITE DE OLIVA


Es muy beneficioso para nuestra salud, nos va a permitir tener una piel más joven y radiante gracias a sus ácidos grasos y su alto contenido en vitamina E.


AGUA DE COCO


Es súper hidratante y refrescante. Además, suaviza y da brillo a la piel.


TOMATE


Los tomates son unos antioxidantes fabulosos, y gracias a un componente que poseen son protectores de la piel. También son ricos en vitamina A y C, y buenos para el acné. Si queréis realizar un exfoliante casero para el rostro a base de tomate, pinchad AQUÍ.


SANDÍA


La sandía es rica en vitamina C, también nutriente esencial para una piel sana.


ZANAHORIA


Ayuda muchísimo a tener una piel perfecta: ayuda a combatir la flacidez del rostro y las arrugas prematuras.


FRUTOS SECOS


Los frutos secos tienen grandes cantidades de vitamina A y E, que se caracterizan por proteger del daño del sol.


CEREALES INTEGRALES


Al contener fibra, ayudan a digerir bien los alimentos.


TÉ VERDE


El té verde tiene muchos beneficios para la piel. Si queréis saber todos sus beneficios,


CÍTRICOS


Las naranjas, los limones, las limas, los pomelos y las mandarinas son una gran fuente de vitamina C, por lo que consiguen que la piel sea más joven, lisa y con más firmeza.


CÓMO EVITAR LA CAÍDA DEL CABELLO



Primero y ante todo, debéis pensar que hay épocas del año en el que el cabello se nos cae más que normalmente, así que podemos decir que es algo normal. Pero para evitar que se nos caiga, aquí os dejo algunos consejos.


Masajear el cabello con algún tipo de aceite (aceite de coco, ricino o almendras) ayuda a combatir la caída del cabello, porque el masaje mejora la circulación de la sangre y las propiedades del aceite actuarán mejor.


Evitar peinar el cabello muy a menudo porque, a parte que puede romperse con más facilidad, provocas que caiga más. Si tienes enredos, lo mejor es peinar de medios a puntas, sin tirar de la raíz.


Evitar, también, peinar el cabello cuando esté mojado, porque está más débil y puede caerse o romperse con más facilidad.


Secar el cabello con una toalla de microfibra y a toques. Si frotamos nuestro cabello mojado con una toalla, al estar débil se puede caer y romper con más facilidad.


Peinar el cabello con cepillos de cerdas naturales.










Controlar el estrés porque a veces provoca la caída del cabello. Para ello, debemos descansar bien y hacer ejercicio con regularidad.


Consumir proteína. El pelo está compuesto de queratina (un tipo de proteína). Así que para que el cabello no se caiga y se nos vea fuerte y brillante, hay que consumir proteínas (leche, huevos, pescado y carne).


Evitar perder peso de forma drástica, porque puede desembocar a la pérdida del cabello. Debemos tener una dieta equilibrada, y asegurarnos que ingerimos todas las vitaminas y nutrientes adecuados.


Mejor llevar el cabello suelto y no atado siempre en una coleta. Las coletas muy tirantes provocan que el cabello se caiga.


Tomar pastillas para evitar la caída del cabello y fortalecer el cabello. ¡De venta en farmacias!





Té blanco

Té blanco: Beneficios magníficos para perder peso

Es una maravilla, es mejor que el té verde y también mejor que la vitamina E y la vitamina C juntas. Este té, procedente de China, es el más novedoso. Se consigue a través de los cogollos tiernos que todavía no han perdido sus propiedades. 






BENEFICIOS MAGNÍFICOS:


1. Es antioxidante y nos ayuda a controlar los efectos radicales libres.

2. Nos ayuda a bajar el colesterol y a reducir la grasa.

3. Es diurético y estimula y mejora la retención de líquidos mejor que el té verde.

4. Mejora el proceso digestivo y es depurativo.

5. Acelera nuestro metabolismo y eso hace quemar las grasas más rápido.

6. Combate la fatiga, previene las infecciones y cuida nuestra boca de las caries. 

7. Tiene propiedades anticancerígenas.





Es el mejor antioxidante natural. Debemos utilizarlo juntamente con una dieta equilibrada baja en calorías y baja en grasas.

Podemos tomar 3 tazas al día. Os recomiendo una al despertar, una antes o después de la comida y una antes de ir a dormir. Seguiremos la proporción de 2 cucharadas de té por una taza.


Podemos utilizarlo, también, en nuestro rostro en función de tónico, ya que nos cerrará todos los poros. También se utiliza para potenciar el bronceado.Es recomendable comprarlo en una herboristeria para que sea 100% natural y que sea concentrado. 

Dieta saludable para perder peso



Opciones para el desayuno:
Bocadillo mini de pavo, atún o jamón serrano.
Un yogur desnatado con 50 gramos de avena.
Leche descremada de soja o avena con cereales integrales.
Queso fresco con membrillo y una tostada integral.
Zumo de fruta natural y una tostada con mermelada.
Macedonia al gusto y un yogur líquido desnatado.
Cereales con trozos de fruta y leche descremada.






Es importante comer algo a media mañana y a media tarde para no llegar a las comidas principales con mucha hambre. De este modo, mantendremos el nivel de energía alto y aceleraremos nuestro metabolismo. También evitaremos, así, que no bajen los niveles de glucosa en la sangre y comer compulsivamente. Además, no es bueno que el cuerpo sienta escasez porque gasta menos energía, menos calorías y el metabolismo es más lento.


Opciones para media mañana/tarde:
Yogur desnatado con fruta.
Una pieza de fruta y una tostada de arroz.
Una barrita de proteína.
Una infusión y una tostada de pan integral con pavo.
Zumo de fruta natural y una tostada con mermelada.
Dos piezas de fruta.
Queso fresco con una tostada.






La comida tiene que aportar un 30% de las calorías del día. Evitaremos los refrescos azucarados y con gas, sustituiremos la harina blanca por la integral y la pasta, el arroz, los cereales y el pan mejor que sean integrales. A la hora de cocinar, mejor que lo hagamos al vapor, a la plancha, hervido o al horno porque tendrán menos calorías.


Opciones para las comidas:


Primer plato
Ensalada variada.
Ensalada de tomate.
Espárragos.
Melón con jamón.
Aguacate con gambas.
Verdura.
Lentejas con verdura.
Judías verdes con cebolla y tomate.
Tomate con queso fresco.
Garbanzos, cebolla y pimiento rojo.
Ensalada de pasta.
Puré de verduras.
Arroz con tomate natural y atún.
Ensalada de vegetales frescos.


Segundo plato
Conejo.
Pollo.
Pavo.
Pescado blanco.
Sepia, calamares o salmón.
Tortilla de champiñones, espinacas o atún.
Revuelto de setas y champiñones.






Las cenas tienen que ser más ligeras y tienen que aportar el 25% de las calorías del día. Tenemos que mirar de cenar 2 horas antes de irnos a dormir porque el metabolismo es más lento. Evitaremos los azúcares, los carbohidratos y las grasas por la noche.


Opciones para las cenas:


Primer plato
Espárragos verdes.
Judías verdes con atún.
Crema de verduras.
Salteado de verduras.
Endivias con cebolla.
Alcachofas hervidas.
Espinacas con piñones.
Ensalada verde o de tomate.


Segundo plato
Pavo, conejo o pollo.
Pescado blanco.
Sepia o calamares.
Tortilla de espinacas o champiñones.


Podemos realizar un solo plato más completo o bien realizar un primer plato y un segundo plato con menos cantidad. Evitaremos las ensaladas por la noche si sufrimos retención de líquidos.


Es importante tener una dieta equilibrada, variada, rica en fibra y proteína que nos ayudará a controlar el hambre. También es esencial beber agua y hacer ejercicio regularmente.

CÓMO ESCOGER TU TINTE IDEAL



Algunos consejos sobre cómo escoger vuestro tinte ideal dependiendo del tono de vuestra tez. Recordad que son solo recomendaciones, después cada persona es libre de ponerse el tono que le guste más o con el que se vea mejor.


PIEL BLANCA: las pieles blancas admiten más colores: rubios, morenos, cobrizos… aunque los reflejos dorados son los que más naturales te van a quedar. Tendrás que vigilar con el moreno azabache porque te puede endurecer mucho los rasgos y también los tonos plata porque te harán ver más pálida. Si se te empiezan a notar las líneas de expresión, lo mejor es evitar los tonos cobrizos porque las resaltaran.


PIEL MEDIA: si tienes la tez intermedia, escoge tonos naturales dentro de la gama de los castaños o con reflejos dorados. Evita los caobas o rojizos porque van a acentuar los tonos rosados de tu piel.


PIEL MORENA: si optas por los tonos ceniza tu piel se verá tirando a “verdosa”. Tampoco optes por el negro porque te endurecerá mucho. Lo mejor es decantarse por marrones, caobas, chocolates y reflejos rojos, en lugar de cobrizos. Eso sí, ten en cuenta que los tonos muy rojo encendido no te van a quedar bien, por lo que tendrás que escoger por algo más suave.

DIFERENCIAS ENTRE UN CORRECTOR Y UN ILUMINADOR



El iluminador es un producto que sirve, como su nombre indica, para iluminar el rostro. Lo aplicamos siempre en zonas determinadas, en los puntos que nuestro rostro necesita luz.


¿Cuáles son estos puntos? El arco de la ceja, el lagrimal, el hueso del pómulo, el arco de cupido, las aletas de la nariz… en general, si os fijáis, son zonas que son algo oscuras en nuestro rostro, y que necesitamos realzar. Si vuestra frente es pequeñita, podéis aplicar el iluminador también en el centro. De esta forma, conseguiréis hacer que se vea algo más grande.


¿Qué diferencia hay entre un corrector? El corrector sirve para corregir, tapar y disimular imperfecciones, ya sean granitos, manchas u ojeras oscuras, por ejemplo. Si vuestras ojeras no son muy oscuras ni muy prominentes, no hace falta usar un corrector como tal, sino que podéis utilizar un iluminador. De esta forma, conseguiréis realzar vuestra mirada, sin necesidad de utilizar algo tan cubriente como un corrector.


El corrector verde nos servirá para tapar todo aquello que tengamos de color rojo: granitos, manchas, etc.


El corrector amarillo nos irá genial para las ojeras violetas y el corrector salmón para las ojeras más azuladas.


El corrector beige de toda la vida servirá para disimular la zona oscura.


El iluminador lo podéis encontrar en formato líquido, en polvo suelto o en polvo compacto.


Si vuestra piel es grasa os recomiendo mejor utilizar un iluminador en polvo. Si de lo contrario vuestra piel es seca o normal, podéis utilizar un iluminador líquido. La verdad es que a mi me gusta mucho el efecto que da el iluminador líquido, porque deja la piel con un aspecto jugoso y de buena cara.


Aquí os dejo un paso a paso sobre cómo iluminar el rostro.


El corrector lo podéis encontrar en formato líquido o compacto. Yo la verdad el formato compacto no lo recomiendo para pieles secas porque se cuartea mucho. Creo que el corrector líquido es la mejor apuesta para todo tipo de pieles. Aunque tengas la piel grasa, si usas un corrector líquido y lo matificas bien, no tiene porque engrasarte el rostro.


De todas formas, el formato compacto lo recomiendo para los correctores de colores (tapar imperfecciones) o pieles grasas.


¿Qué aplicamos antes? Yo siempre soy partidaria de corregir antes de la base de maquillaje (usar los correctores de colores, por ejemplo, sobretodo si tenemos que corregir mucho) e iluminar después de la base. Si tenemos una ojera poco marcada, no hace falta que la corrijamos antes de la base, simplemente con un toque de corrector o iluminador después haremos suficiente.


¿Qué iluminadores uso y os recomiendo?


Touche Éclat de Yves Saint Laurent, para mi un imprescindible de mi neceser. Es un corrector – iluminador, es decir, cubre un poquito pero aporta luz y jugosidad. Consigue el efecto que necesito y, aunque es un poquito caro, me encanta y lo utilizo a diario.


Lumi Magique Pure Light de L’Oréal Paris. Sin duda otro imprescindible. Aporta muchísima luz y tiene como un ligero brillo que me encanta. Sin duda es un básico también para mi.


Light Difussing de Jorge de la Garza Make Up. Este iluminador lo utilizo menos pero también me gusta mucho. Es en formato polvo compacto, y la verdad es que deja muchísima luz. Lo uso más para el arco de la ceja o el lagrimal, como una sombra con brillo.


Orgasm de Nars. Es un iluminador de un color melocotón que tiene mucho brillo. Me encanta usarlo para iluminar los pómulos y a veces también me doy un toque con él en el colorete. ¡Me encanta!


¿Qué correctores uso y os recomiendo?


El corrector Supra Color de Kryolan 576 salmón y, en general, los correctores de la gama Kryolan. Si necesitáis que os cubran bien, estos correctores son geniales. La verdad es que este en concreto es que es un corrector que uso a menudo cuando mi ojera es algo oscura o azulada. La verdad es que me neutraliza el tono y me va genial. ¡Os lo recomiendo! Cuesta unos 10 euros.


Corrector 2 en 1 Eye Detox Care & Color de Talika . Esta es una adquisición de hace poquito y la verdad es que me encanta. Es un gel que me descongestiona toda la zona de la ojera y, además, aporta color. Este en concreto lo adquirí en BeautePriveé por muchísimo menos de lo que cuesta (36 euros y me lo llevé por 10€).


Porque sé que me lo preguntaréis, os dejo porque lo adquirí en esta web. La verdad es que no era muy fan de una web de ventas privadas, hasta que una amiga mía me dijo que lo probara, así que me animé a comprar alguna cosita.


¿Cómo funciona una web de ventas privadas?


Son portales como “outlets” en que las grandes marcas tienen stock de productos. Una marca abre una venta privada, con fecha de inicio y de finalización y, durante este período, salen a la venta productos de esa misma marca. Cabe decir que en todo momento vemos el precio original y el precio rebajado, y la verdad es que te llevas verdaderas gangas.


Beaute Priveé, en concreto, es una web de ventas privadas dedicada a la belleza, con novedades en el tema de cosmética y a precios rebajados, por lo que está genial. También nos ofrece bastante variedad de productos de calidad y de forma exclusiva. Podemos encontrar productos de alta gama rebajados (si sois fans ya sabéis), marcas nicho, venta exclusiva de productos de institutos de belleza… y a precios muy buenos. Hay muchas marcas que me gustan (trabajan con más de 400): Talika, Liérac, The Balm, Sachajuan, Gatineau, Elite…


Ofrecen un servicio personalizado y abren ventas cada dos días con temática diferente. Además cuentan con una newsletter para enterarte de todo antes que nadie

REMEDIO CASERO PARA BLANQUEAR LAS UÑAS

1º Remedio casero : Aceite dulce de almendras y aceite rosa de mosqueta.
Mezclaremos 2/3 de aceite dulce de almendras y 1/3 de aceite rosa de mosqueta y lo guardaremos en un envase.
Masajearemos todas las noches nuestras uñas y cutículas con esta mescla de aceites para tener unas uñas sanas y bonitas. 
2º Remedio casero : Aceite de oliva, ajos hervidos y limón
En un recipiente chafaremos los ajos hervidos, añadiremos unas gotas de aceite, unas gotas de limón y lo mesclaremos todo.
Lo guardaremos en la nevera y lo aplicaremos cada noche masajeando las cutículas y las uñas.
3º Remedio casero: Endurecedor o base y ajo
Trocearemos un diente de ajo y lo añadiremos a la base o al endurecedor.
Una vez que os apliquéis el esmalte nos lavaremos bien las manos y luego nos pintaremos las uñas con un esmalte normal.
4º Remedio casero:  Aceite de oliva
Masajearemos las uñas, cutículas y manos con aceite de oliva todas las noches.

GUÍA DE ZAPATOS

PUMP
Zapato de tacón cerrado, escotado y de corte bajo en los laterales. Es un zapato clásico por excelencia.
PLATAFORMA
Es un zapato tipo pump pero con plataforma y  de almenos 10 cm de altura.
TACÓN CONO
El tacón cono tiene forma de cono invertido y tiene mayor inclinación en la parte trasera.
MARY JANE
Es el zapato de tacón bajo y cerrado, con una correa que se abrocha en el empeine. Este tipo de zapatos ensanchan mucho la pierna, así que hay que tener cuidado.
PEEP TOE
Es un zapato de tacón sin puntera que deja el dedo gordo del pie al descubierto.
T STRAP
Este zapato de tacón se caracteriza por tener tiras en frente que forman una T
D’ORSAY
Zapato con la parte del zapato que cubre el pie desde la punta hasta la mitad en forma circular y los laterales abiertos. Deja ver un poco los dedos y el arco del pie.
STILETTO
Es un tacón muy alto y fino. Son ideales para estilizar la figura.
ESCARPÍN
Es un zapato de tacón de una sola costura y ligero con tacón fino. Tiene la punta cerrada.
SLINGBACK


Es un zapato sin contrafuerte y con una tira que pasa por detrás del tobillo y que lo sujeta.


KITTEN


Zapato de tacón bajo con una pequeña curvatura


ANKLE STRAP


Es una variación del zapato de plataforma con una tira alrededor del tobillo que simplemente lo que hace es decorar.


CUADRADO


Es un zapato de tacón ancho.


RUBBY SLIPPER


Es un zapato de tacón cuadrado y bajo.


SPOOL


Tacón ancho en la parte inferior y superior pero que se hace estrecho en la zona media.



REMEDIO CASERO CONTRA LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN

El plátano: es rico en potasio y por eso ayuda a prevenir y eliminar las líneas de expresión. Combinado con la miel actúa de forma mucho más efectiva. Además, es rico en antioxidantes y manganeso, por lo que también ayuda a tener una piel más joven e hidratada.
La miel: además de ayudar a mantener la piel hidratada, también es antioxidante, por lo que ayuda a mantener firme y tersa la piel.
El limón: ayuda a la renovación celular y a que nuestra piel tenga un aspecto más terso y luminoso. Además, estimula la circulación.


Para preparar este remedio casero tan fácil, lo único que tenéis que hacer es pelar un plátano maduro y triturarlo. Una vez triturado, le agregamos una cucharadita de miel y luego un chorrito de limón. Removemos bien y con un pincel nos lo aplicamos por todo el rostro. Lo dejamos reposar unos 10-15 minutos y luego lo enjuagamos con agua fría.

5 REMEDIOS CASEROS CON MIEL

5 REMEDIOS CASEROS CON MIEL

La miel tiene muchos beneficios para nuestra piel gracias a sus ingredientes naturales muy valiosos en el mundo de la cosmética, porque nos ayuda a cuidar y a tener una piel más bonita.
Aunque parezca mentira, la miel nos ayuda a limpiar nuestra piel gracias a sus encimas naturales, que nos ayudan a eliminar toxinas y a limpiar en profundidad. Además, actúa como exfoliante natural porque es rica en azúcares con sustancias como la fructosa o glucosa, por lo que nos deja la piel suave y revitalizada. Además, nos aporta mucha hidratación porque contiene minerales y vitaminas para humectar la piel durante todo el día, procurando así mantenerla elástica
Y si sufres de acné, la miel te ayudará a tratarlos, porque contiene sustancias muy efectivas para reducir las impurezas y eliminar las bacterias. 
REMEDIO CASERO 1: HIDRATANTE PARA PESTAÑAS Y DESMAQUILLANTE DE OJOS
Ingredientes:
1 cucharada de miel
Aceite de ricino
Preparación:
En un bote redondo pequeño, mezclaremos la miel con el aceite de ricino. Tapamos el bote y lo dejamos reposar durante una semana en un lugar fresco. Una vez tenemos una mezcla homogénea, ya lo podremos usar todas las noches para desmaquillarnos los ojos y, además, nutrir las pestañas.
REMEDIO CASERO 2: MASCARILLA DE NOCHE 
Esta mascarilla te ayudará a tener una piel más suave e hidratada.
Ingredientes:
2 cucharadas de miel
1 cucharada de canela
Preparación:
Mezcla en un bote la miel con la canela hasta que quede una pasta uniforme. Aplícalo sobre el rostro y déjalo actuar por unos 30 minutos. Después, enjuaga con agua tibia. 
REMEDIO CASERO 3: EXFOLIANTE FACIAL
La avena nos ayudará a eliminar las células muertas y a controlar el exceso de sebo de nuestra piel mientras la miel nos mantendrá el cutis hidratado y lo limpiará en profundidad.
Ingredientes:
2 cucharadas de copos de avena
1 cucharada de miel
Preparación:
Vierte los copos de avena en un recipiente y, después, agrega la miel. Mezcla muy bien los dos ingredientes y aplícalos por todo el rostro, dando masajes haciendo movimientos circulares. Después de 2 o 3 minutos, aclara la mascarilla con abundante agua.  
REMEDIO CASERO 4: CREMA DE MANOS HIDRATANTE
Ingredientes: 
4 cucharadas de miel
4 cucharadas de aceite de almendras
Preparación:
En un bol, mezclar bien los dos ingredientes hasta lograr una pasta homogénea. Aplicarla en las manos con movimientos suaves, dejar actuar unos 10-15 minutos y enjuagar con abundante agua. 
REMEDIO 5: MASCARILLA PARA EL CABELLO SECO
Los tres ingredientes nos irán genial para humectar el cabello en profundiad.
Ingredientes:
4 cucharadas grandes de miel
1 plátano maduro
1 cucharada de aceite de almendras
Preparación:
Colocar en un bol el plátano machacado y agregar las cucharadas de miel y el aceite de almendras. Mezclar bien hasta conseguir una pasta homogénea. Después, hay que aplicarla sobre el cabello y dejar actuar unos 30 minutos. Por último, solo hay que lavar el cabello como normalmente.



CÓMO EVITAR QUE EL CABELLO SE QUIEBRE

1. NO ABUSAR DE LAS HERRAMIENTAS DE CALOR. Es algo que siempre digo pero que es esencial para evitar que el cabello se quiebre. El calor daña mucho el cabello y hace que se quiebre más rápidamente. Si no se puede evitar, es mejor usarla por poco tiempo y a una temperatura que no sea muy alta. Eso sí, antes aplicar siempre un protector del calor.  
2. NO REALIZAR COLETAS MUY APRETADAS. Las coletas muy apretadas provocan que el cabello se quiebre, al igual que peinarlo con mucha brusquedad. Por eso es mejor peinar tu cabello con cepillo de púas anchas (se va a romper menos) e intentar no realizar coletas muy apretadas.

3. EVITA LOS TINTES Y DECOLORACIONES. Debilitan mucho el cabello y si no quieres que se quiebre a menudo es mejor no abusar de ellos si no es del todo necesario. Apuesta mejor por los tintes naturales.

4. CÓRTATE LAS PUNTAS. Si ya tienes el cabello muy quebrado, lo mejor será que te cortes un poco las puntas antes que se quiebre más. De esta forma, lo sanearás y evitarás romperlo.

5. EVITA EL CLORO DE LA PISCINA. Ahora que llega el calor, vamos a utilizar la piscina para refrescarnos. Es importante que el cabello no entre mucho en contacto con el cloro y si lo hace, hay que enjuagarlo con agua para quitar todo el cloro.

6. ALIMENTACIÓN ADECUADA. Tienes que asegurarte que tu dieta contiene los nutrientes necesarios: vitamina A (cereales, frutas, frutos secos, verduras, legumbres…), vitamina E (frutos secos), hierro (espinacas, tofu, almejas, sardinas, lentejas…) zinc (chocolate, cacao en polvo, ostras, calabaza, germen de trigo, etc.), cobre (frutos secos, carne roja, mariscos, legumbres, verduras, cereales, proteína vegetal…) y sílice (harina de avena integral, salvado de trigo, espinacas, remolacha, zanahorias, tomates, plátanos…)

7. HIDRATACIÓN. Hay que hidratarse muy bien, tanto por dentro como por fuera. Beber mucho agua y usar champús, acondicionadores y mascarillas nutritivas y humectantes.

CUIDADOS DEL CABELLO GRUESO

¿Vuestro cabello es grueso como el mío? Os dejo algunos consejos para cuidarlo de forma adecuada.
¿Cómo saber si vuestro cabello es grueso?
Podéis saber si vuestro cabello es grueso porque cada pelo es más ancho que el de otros tipos de cabello, y parece que tengas muchísima cantidad. También lo podréis reconocer fácilmente porque la tacto suele ser más áspero, pero aunque parezca que todo sean desventajas, tiene muchos beneficios, como por ejemplo que es muy manejable, muy fuerte y le van genial los tratamientos del cabello. 
El cabello grueso no necesita muchos cuidados específicos. Simplemente, con utilizar champús que SÍ contengan siliconas o sean más hidratantes, porque lo van a suavizar y a nutrir mucho, además de aportarle mucho brillo. Por lo contrario, un cabello fino no puede usar un champú con siliconas porque lo va a apelmazar y a engrasar.
Para evitar que se encrespe, lo ideal es secarlo con una toalla para quitar todo el exceso de agua, y después secarlo bien con un cepillo redondo de cerámica (importante que sea de cerámica porque le aportará mucho brillo y nos ayudará a evitar el encrespamiento). ¡Eso sí, no os olvidéis de utilizar un protector del calor y sérum al final para aportarle más brillo y suavidad!

RECUPERA LA VITALIDAD DE TU CABELLO

¿Notas que a tu cabello le falta brillo? ¿Se ve como apagado, sin vida? No os perdáis el post de hoy dónde os doy algunos trucos y consejos para que vuestra cabello vuelva a verse perfecto. A veces no es algo que hagamos, sino simplemente la suma de muchas pequeñas cosas. ¡Atentas!

Tu cabello puede verse sin vida por tu tinte o coloración. Ya sabéis que los tintes y decoloraciones, con el tiempo, van resecando mucho el cabello, y lo apagan, de forma que se ve sin vida. Para que perjudique lo menos posible, intenta escoger un tinte que respete la salud de tu cabello. Lo ideal es que no contenta parafenilendiamina (PP) ni resorcinol, colorantes químicos que hacen que nuestro cabello se reseque mucho. Pensad que si lleváis mechas os las tenéis que ir retocando muy a menudo, y eso hace que el cabello también se estropee. Es mejor, ahora que hace buen tiempo, apostar por reflejos naturales. Y es importante recordaros que uséis productos capilares de la gama de cabellos teñidos, que reparan el cabello y nos ayudan a que el teñido sea más duradero (porque contienen filtros solares, aceites vegetales y vitamina E). 
Si tu cabello se ve sin vida, también puede ser culpa del agua de tu ducha. A veces, las sales del agua se pueden depositar en las cutículas y por eso que nuestro cabello se vea más apagado. No es ninguna tontería hacer el última enjuagada con agua destilada. Y por supuesto, para devolver el brillo natural al cabello, apostad por mascarillas o sérums que contengan glicerina, ceramidas, aceites vegetales y dexpantenol. ¡Brillo asegurado!
Y si quieres aportar más brillo…. Utiliza cerveza (mejor sin alcohol porque puede resecar). Una vez hayas abierto la botella o la lata, déjala al sol hasta que pierda todo el gas y las burbujas y, una vez te hayas lavado el cabello, aplícatela. Deja que repose unos 20 minutos y después enjuágala con agua fría
Si tu cabello esta muy reseco, es mejor que uses productos sin aclarado, como cremas reparadoras. De esta forma, irán actuando a lo largo del día. No hace falta aplicar mucha cantidad, porque puedes apelmazar o engrasar el cabello. Es importante que evites las raíces, sobretodo si tienes el cabello graso.